on fisioterapia
GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA (G.A.H.)
La flacidez y debilidad de nuestra faja abdominal y de la musculatura del suelo pélvico es una constante en nuestra sociedad. Esta hipotonía es la responsable de múltiples problemas y patologías, tales como:
– Las relacionadas con el aparato génito-urinario de la mujer (incontinencia urinaria, dolor en las relaciones, prolapsos)
– Problemas de espalda (lumbalgias, lumbociáticas, rectificación lumbar)
– Otros de tipo estéticos (barriga hinchada, flacidez abdominal)
Por medio de estos ejercicios conseguimos una “reprogramación” de la musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico, obteniendo beneficios tanto terapéuticos como estéticos, derivados del aumento del tono muscular.
Qué es
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva consiste en generar una hipopresión dentro de la cavidad abdominal. Es una técnica creada inicialmente como terapia postparto y para tratar disfunciones relacionadas con el suelo pélvico, como la incontinencia urinaria, los prolapsos de vejiga, etc… Y adaptada hoy en día a todo tipo de personas que quieran beneficiarse de los resultados de este método.
¿En qué consisten los ejercicios Hipopresivos?
Los ejercicios engloban una serie de técnicas que, mediante diferentes posturas y a través de una contracción del músculo diafragma en espiración (apnea espiratoria), conseguimos el efecto de succión de nuestras vísceras. Como resultado obtenemos una presión negativa dentro de la cavidad pélvica y abdominal, lo cual produce una reacción tónica refleja (una contracción refleja muscular) de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal.
¿Qué beneficios conseguimos?
· Mejora el aspecto estético del abdomen, disminuyendo el perímetro abdominal en un período de tiempo relativamente corto.
Es un excelente ejercicio para fortalecer la faja abdominal y conseguir un vientre plano, ya que se ejercitan sobre todo los transversos y oblicuos del abdomen, y no solo el recto anterior del abdomen como hacen los abdominales clásicos. Además, el trabajo de tonificación, se realiza sin forzar ni dañar la columna lumbar.
· Mejora los problemas de incontinencia urinaria y digestivos
El aumento del tono muscular consigue un control urinario más rápido y efectivo, disminuyendo así la posibilidad de pérdidas y otros problemas derivados como infecciones urinarias de repetición, ya que previene el descenso de útero, vejiga y recto, y ayuda a frenar su progresión. En este sentido, no sólo evita y corrige problemas como la incontinencia urinaria, de gases y fecal, sino que también mejora el estreñimiento y tránsito intestinal.
· Recuperación y tonificación en la etapa de Post-parto.
Tras un embarazo nuestro cuerpo tiene que recuperar su estado normal, readaptarse, la faja abdominal debe volver a tonificarse y el suelo pélvico recuperar el tono previo. Es muy habitual encontrarse después del parto una flacidez residual, tanto de la faja abdominal como del suelo pélvico, y muchas mujeres sufren una pérdida de tono de la musculatura vaginal y problemas de incontinencia urinaria. Por medio de los ejercicios de G.A.H. conseguimos el aumento de tono de la faja abdominal, de la musculatura del suelo pélvico y un vientre tonificado y, por consiguiente, más plano.
· Mejora la salud de nuestra espalda y nuestra postura.
El efecto de succión y de presión negativa que se genera dentro de la cavidad abdominal produce un efecto de tracción sobre los discos inter-vertebrales, lo cual tiene un efecto terapéutico sobre la espalda. Además, si combinamos los ejercicios de G.A.H. con otros complementarios, conseguimos tratar múltiples problemas de la columna lumbar.
· Mejora de las funciones digestivas.
El efecto de succión y de presión negativa que se genera dentro de la cavidad abdominal produce un efecto de tracción sobre las vísceras, las cuales, al no sufrir descenso o ptosis, trabajan con una mejor función, evitando y corrigiendo problemas de gases y tránsito intestinal.
· Mejora de la vida sexual.
La musculatura del suelo pélvico está íntimamente relacionada con la función sexual, tanto femenina como masculina, si bien por la complejidad del aparato génito-urinario femenino, los beneficios son más evidentes en la mujer, aunque la realización mantenida en el tiempo también puede tener efectos positivos en la función sexual masculina.
· Mejora nuestro rendimiento deportivo.
Debido a que el diafragma es el máximo protagonista en este tipo de ejercicios, realizándolos de manera regular, se adquiere una mayor conciencia corporal y diafragmática, se obtiene una mayor capacidad tanto diafragmática como torácica y pulmonar. Con un diafragma más flexible y tonificado mejora el rendimiento cardio-pulmonar, lo cual se traduce en una mejora del rendimiento deportivo en general, especialmente en aquellas disciplinas que tengan una demanda aeróbica, como natación, atletismo, etc.
¿Existen contraindicaciones?
Son amplios los beneficios y escasas la contraindicaciones de este tipo de ejercicios, pero antes de hacerlos debemos tener en cuenta lo siguiente:
• Personas con hipertensión arterial: a valorar por su médico la conveniencia de realizar estos ejercicios, ya que al realizar apneas espiratorias puede ser contraproducente y aumentar la presión arterial.
• Mujeres embarazadas: está completamente contraindicado. Lo ideal es hacerlos antes del embarazo para tener la zona flexible y tonificada, y después del parto para recuperar la distensión tanto abdominal como del suelo pélvico. La G.A.H. es una excelente herramienta de entrenamiento y preparación del cuerpo para afrontar, en las mejores condiciones físicas, un embarazo y un parto satisfactorios.
Combinado con Pilates ofrece también:
• Tonificar la musculatura profunda y superficial
• Aumento de flexibilidad y fuerza muscular.
• Prevenir el riesgo de lesiones.
• Aliviar los dolores de espalda.
• Mejora de la coordinación y equilibrio.
¿Cómo se realiza?
Los ejercicios de G.A.H. tienen muchos más beneficios que ningún otro tipo de ejercicio abdominal clásico, pero también requieren, para su correcta realización, de un aprendizaje algo más complejo que los ejercicios convencionales.
Para su efectiva realización es necesario tanto un correcto control diafragmático como una técnica adecuada, con el fin de conseguir el efecto más beneficioso que es la tonificación del suelo pélvico. Muchas personas que ven los vídeos que circulan por las redes sociales, pueden pensar que consiste simplemente en meter barriga, (ya que es lo que parece en un primer momento), pero ¡es mucho más que esto!.
Mediante una colocación correcta en una postura determinada, a través de nuestro diafragma y otros músculos accesorios como los serratos, debemos realizar una apnea espiratoria, que consiste en soltar previamente todo el aire de nuestros pulmones, y hacer la fuerza y el movimiento de inspiración, pero sin dejar entrar aire. De esta manera, conseguimos generar una presión negativa en nuestro abdomen, momento en el cual la tripa se mete hacia dentro y las vísceras suben hacia la cavidad torácica, impulsadas por la fuerza de succión que hace el diafragma durante el ejercicio. Paralelamente, conseguimos el efecto más importante, una contracción refleja de nuestra musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico.
“Mantenerse constantemente es estado de alegría y amor equivale a diseminar vibraciones positivas de dicha, bienestar y tranquilidad”
– Darío Salas Sommer
Tu recuperación comienza aquí
Permítenos ser tu guía en el proceso de recuperación. Agenda una cita con nuestros expertos en fisioterapia y comienza tu camino hacia una vida sin dolor. ¡Estamos aquí para ayudarte!
TESTIMONIOS
Muchas gracias a las chicas de On Fisioterapia por el trato profesional y humano recibido. Me han atendido varias fisios, desde Inma, Blanca o Carmen, que consiguen hacer ajustes vertebrales que no me dejaría en ningún otro sitio. María y Susana hacen muy bien los masajes, te dejan nueva, y dan unas clases de Pilates buenísimas. Entre todas han conseguido fortalecer el “core”, mejorar mi postura y mi tono muscular, y he conseguido desprenderme del dolor crónico que tenía por lumbalgia. La radiofrecuencia Indiba que me han puesto también me ha sentado fenomenal. Actualmente mantengo 2 sesiones de Pilates individual a la semana y fisio cada 15 ó 20 días. . Mi vida ha cambiado desde que acudo al centro. ¡Gracias, gracias, gracias!
Acudí al centro recomendado por un amigo debido a una lesión de hombro en el manguito rotador. Después de haber seguido el tratamiento en un centro concertado con mi seguro, dónde prácticamente sólo me ponían aparatos, el dolor y la molestia continuaban, impidiendo que realizara mi vida cotidiana y mi deporte habitual. En sólo una sesión con Carmen noté la diferencia, y la mejoría fue espectacular. Es otro abordaje de la Fisioterapia, con dedicación de 1 hora a una persona y terapia manual continua. Siguió tratándome Blanca y en 3 meses volví a jugar al golf de forma continua. Estoy totalmente recuperado gracias a las técnicas de Fisioterapia, Osteopatía, Miofascial, Indiba y a estas chicas de On que son unas maravillosas profesionales. No puedo hacer otra cosa que recomendar el centro.
Sufría dolores constantes de cuello, además del dolor pélvico y limitación al movimiento desde que tuve a mi hijo. Nunca le di importancia a la cicatriz hasta que empecé a ir a la clínica de Carmen y me explicó que tenía adherencias que producían tracción de toda la fascia anterior llegando incluso a las cervicales. No podía creer lo que me estaba contando. Me trató la cicatriz con Indiba, ventosas y terapia manual miofascial. Hicimos 5 sesiones. Como por arte de magia mi dolor de cuello ya había mejorado enormemente si aún habérmelo tocado. Desde entonces tengo fe ciega en lo que hagan en On Fisioterapia, hay un equipo de Fisioterapeutas increíble. ¡Recomiendo el centro sin dudarlo!



Contacta con nosotros
¿Alguna duda? Pregúntanos todo lo que necesites, estamos aquí para ayudarte.
Teléfono
(puedes enviar whatsapp)
ACCESOS POR CARRETERA:
– N-1. km 12, salida El Encinar de los Reyes
– Desde La Moraleja o El Soto, por la calle Estafeta (Gasolinera)
o Camino Viejo
AUTOBUSES:
– Bus 155B (Plaza Castilla-El Encinar de los Reyes)
– Parada “Cruce de la Moraleja”: 151, 152B, 153, 153B,
155, 157, 161.
– L3. Arroyo de la Vega-El Encinar de los Reyes
– Línea Nocturna: N15