La fisioterapia cirugía próstata es una fase importante en la recuperación del paciente, siendo un tratamiento complementario para evitar disfunciones. Durante, e inmediatamente después de una intervención quirúrgica, debido a que las incisiones y la inflamación pueden generar debilidad en algunas estructuras anatómicas y la fisioterapia mejora notablemente estos síntomas.
¿En qué consiste la fisioterapia después de la operación?
Después de la cirugía de próstata el médico indicará los días en que el paciente debe guardar reposo y a partir de qué momento comenzará su recuperación. Los profesionales fisioterapeutas comprobarán la correcta cicatrización de las heridas y harán una evaluación del estado del paciente.
No todas las personas atraviesan la recuperación de la misma manera, así que la valoración personalizada es de gran importancia. Sin embargo, en términos generales, la fisioterapia postquirúrgica aspira a fortalecer la zona perineal, reeducar la musculatura y recuperar las funciones musculares afectadas.
De igual forma, algunas prácticas se dirigen a atender las secuelas de la cirugía, como la incontinencia urinaria, impotencia y problemas en los músculos profundos. Los métodos más utilizados para tal fin son:
Gimnasia abdominal hipopresiva
Aunque no todos los pacientes están en condiciones de ejercitarse después de la intervención, sí pueden realizar algunos movimientos para mejorar su musculatura. A diferencia de la gimnasia tradicional, estos ejercicios hipopresivos son de postura ordenados y rítmicos, disminuyendo la presión intraabdominal e intratorácica.
Electroestimulación
Consiste en aplicar un impulso eléctrico que causa una contracción involuntaria del músculo. Así se fortalece el músculo más rápido, se logra su fortalecimiento y mejorar la función del esfínter.
Ejercicios de contracción relajación o ejercicios de Kegel
Se realizan con bastante regularidad para fortalecer los músculos evitar la incontinencia urinaria. También pueden realizarse en casa, con la debida instrucción. En ambos casos, se fortalece el suelo pélvico.
Tecarterapia
De cierta manera, su funcionamiento es similar a la electroestomulación, sin embargo, en este caso, se trata de corrientes eléctricas de alta frecuencia que producen un aumento en la temperatura. Este procedimiento genera un aumento del trofismo y acelera la recuperación.
Los hombres también tienen suelo pélvico
Normalmente se asocia el suelo pélvico con el género femenino, pero lo cierto es que esta parte anatómica pertenece al cuerpo humano de ambos géneros, aunque con ligeras diferencias. En el hombre, en el suelo pélvico cuenta con el pene, la próstata, una uretra más larga y dividida.
La próstata es una glándula exclusiva del género masculino, se sitúa justo debajo de la vejiga, delante del recto y rodea la primera porción de la uretra, o conducto que transporta la orina. Su forma se compara con la de una castaña y su tamaño puede variar de un hombre a otro, por distintos motivos, como la edad y algunas patologías.
¿Cómo ayuda la fisioterapia en la recuperación de la cirugía de próstata?
La fisioterapia cirugía próstata tiene como fin último reducir el riesgo de las secuelas posteriores, como la disfunción y la incontinencia. También se hace de manera pre-operatoria, con el objetivo de mejorar la condición del paciente. En estos casos, consiste en:
- Educación del paciente, sobre el suelo pélvico, sobre el procedimiento quirúrgico, las posibles consecuencias y como evitarlas.
- Evaluación del abdomen, postura general, fuerza y suelo pélvico del paciente.
- Planificación de una estrategia, cuidados y hábitos postoperatorio.
El tratamiento postquirúrgico, es decir, después de la cirugía, comenzará tras la retirada de la sonda y en primera instancia, consistirá en la normalización de los tejidos. Luego comenzará el fortalecimiento de la cavidad abdominal y pélvica.
¿En qué tipo de cirugía se necesita terapia?
Actualmente, se pueden distinguir dos modalidades de tratamiento quirúrgico de la próstata, cada método depende de las necesidades del paciente. El primero de ellos se denomina resección transuretral de la próstata (RTU Próstata) y la segunda, cirugía abierta de la próstata o adenomectomía de la próstata.
La elección también depende del tamaño de la próstata del paciente, su condición de salud, edad y posibles riesgos. En términos generales, en las próstatas de mayor tamaño, lo recomendable es la cirugía abierta porque permite mejor la extirpación de la glándula con menos riesgos.
Otro factor decisivo, que es evaluados por los médicos profesionales de distintas áreas, es el estado general del paciente. De igual forma, al iniciar la fisioterapia cirugía próstata la fase de recuperación será atendida por diversos profesionales, hasta la mejoría completa.
Comentarios recientes