Aunque una parte de la sociedad continúa creyendo que las terapias manuales se limitan a casos de graves lesiones o deficiencias físicas, lo cierto es que también es un método curativo de prevención. Por esta razón, hoy te hablaremos sobre la fisioterapia prolapso y cómo ayuda a las personas afectadas, así como algunos de sus ejercicios.

¿En qué consisten los prolapsos?

Antes de comenzar a definir lo que es un prolapso genital, es muy importante tener en cuenta que cada una de nuestras partes del cuerpo está siendo sostenida tanto por músculos, como por ligamentos y demás estructuras. No obstante, si hay un debilitamiento en tales tejidos, se está propenso a sufrir de un deslizamiento en la zona.

Principales causas del prolapso genital

De tal manera, es como se puede conocer y diagnosticar lo que es un prolapso genital. Se trata de una debilidad o estiramiento en el suelo pélvico, causando el descenso de alguno de los órganos del alrededor, pudiendo ser la vejiga, el útero, la uretra o el recto. Es un problema que se presenta mayormente en las mujeres, y de vez en cuando en hombres.

Sin embargo, a pesar de que es una situación incómoda, además de dolorosa, y que desmejora la calidad de vida de la persona, no se puede considerar realmente un peligro o riesgo mortal. El personal médico que atienda el caso debe estar preparado para realizar los exámenes y encontrar una solución satisfactoria.

Principales causas del prolapso genital

Tal como se ha mencionado anteriormente, un prolapso ocurre cuando el suelo pélvico se debilita y ya no puede cumplir su función sosteniendo y posicionando el resto de órganos. No se pueden dar razones exactas del por qué sucede, pero algunas de las situaciones más evaluadas son las siguientes:

  • Partos: sin importar si fueron catalogados de riesgo o no, uno solo o varios. Igual se aplica cuando es un bebé de mucho peso y longitud.
  • Obesidad.
  • Estreñimiento: es el motivo por el cual algunos hombres llegan a padecerla.
  • Tos crónica: tos con demasiada constancia.
  • Menopausia.
  • Antecedentes familiares.

Debido a los malestares y síntomas que ocasiona, es esencial que visites una clínica o centro médico de confianza y, sobre todo, que te haga sentir cómoda. Se debe diagnosticar lo antes posible para asignar un tratamiento, entre los cuales, resaltamos la fisioterapia prolapso.

La fisioterapia prolapso como método de tratamiento

Hay muchas personas que hoy en día continúan sin saberlo, pero la fisioterapia prolapso es una perfecta técnica para estos problemas, tanto cuando se quiere prevenir como cuando se busca crear un apoyo en la mejoría. Lo primero es contar con la autorización del doctor a cargo.

Ya sea que se trate de un prolapso uterino o un prolapso vaginal, entre otros, este método puede fortalecer los músculos del suelo pélvico mediante entrenamiento y adaptación del cuerpo. El especialista te guiará por las actividades que debas realizar, al igual que la ropa cómoda y el tiempo que debas asistir a tales sesiones.

Al ser métodos naturales, sus ejercicios recomendados son de índole sencillos y específicos para cada área, dependiendo mucho de cual sea la categoría del prolapso y donde haya sucedido. De tal manera, algunos calentamientos y estiramientos para la fisioterapia prolapso son los siguientes:

  • Ejercicios de Kegel, recomendado tres veces al día.
  • Elevar la pelvis, durante un corto tiempo hasta el alcance que pueda cada persona.
  • Abdominales con planchas, fortalece el musculo abdominal.
  • Conectado el abdomen, promueve el reconocimiento de los muslos y su tensión.
  • Uso de pilares.
  • Uso de fitball.
  • Ningún ejercicio que implique correr, saltar ni levantar objetos pesados. Es una regla obligatoria para asegurar el bienestar del proceso.

Fisioterapia prolapso

Es bueno recordar que la terapia es un momento de relajación, no debería mostrarse dolorosa, ni cuando se es tocada ni durante los ejercicios o estiramientos. Si se presenta alguna molestia muy aguda o imposibilidad para continuar, debes informar al terapeuta y, por consiguiente, a tu médico.

Las terapias manuales son una disciplina médica, lista para ayudar en tratamientos de recuperación de movilidad, diagnóstico y prevención de enfermedades y anomalías. Por ello, la fisioterapia prolapso es una solución viable, igual que saludable. No dudes en buscar más información en los sitios oficiales de clínicas y solicitar apoyo para tu situación.