Al llegar a un punto en nuestra vida, las mujeres podemos toparnos con un gran problema, la sequedad vaginal en menopausia. Y es que casi la mitad de las mujeres padecen de esta afección genitourinaria, lo que causa que las relaciones sexuales sean muy dolorosas y para nada placenteras, es por ello que existen tratamientos efectivos para eliminar esa resequedad.

¿Por qué se produce la sequedad vaginal en menopausia?

Por qué se produce la sequedad vaginal en menopausiaLa sequedad vaginal en menopausia, también llamada síndrome genitourinario de la menopausia, es generada por un problema relacionado con esta etapa y es la disminución de la producción de estrógeno en el cuerpo.

Esto causa que la vagina no produzca tanto “lubricante natural” como antes, por lo que se seca, haciendo que la fricción a la hora de tener relaciones sea mayor y eso ocasione dolor y poco placer. Aunque parezca un problema incontrolable a la hora tener actividades sexuales, nada más alejado de la realidad, existen infinitas soluciones para esta problemática.

¿Qué tratamiento usar para la sequedad vaginal en menopausia?

Antes que nada, debes saber que existen diversos tratamientos dependiendo del caso, y el método y procedimiento lo aplicará el especialista al que visites en base a un diagnóstico físico y al historial previo, de acuerdo a eso el médico puede realizar los diversos tratamientos:

Tratamientos de venta libre para la menopausia

Estos son los tratamientos más suaves, no requieren ningún método invasivo, no llevan cargas de hormona y se pueden comprar sin necesidad de estar prescrito en un récipe, de esta forma podemos encontrar:

  • Hidratantes vaginales.
  • Lubricantes a base de agua.

Estos funcionan como la primera opción en caso de que se necesite aliviar la sequedad vaginal en menopausia sin necesidad de tratamientos fuertes, por lo que quizás no funcionen ya que existen terapias más eficaces.

¿Qué es la terapia con Estrógenos vaginales?

Esta terapia es efectiva en dosis mucho menor la de los estrógenos orales, es por ello que se recomiendan más a menudo, porque aparte ser más eficaz, esta terapia es mucho más segura ya que no se filtran gran cantidad de estrógenos al sistema.

Qué tratamiento usar para la sequedad vaginal en menopausia

De esta manera se alivian los síntomas de forma casi instantánea al ser un tratamiento colocado directamente en la zona del problema y tienes varias presentaciones para que escojas la que más te guste:

  • Supositorios de estrógeno vaginal
  • Crema tópica
  • Anillo vaginal
  • Tableta vaginal

En caso de que los problemas no sean solo la sequedad vaginal en menopausia, sino que se presenten otro tipo de afecciones relacionadas, el médico puede optar por administrar estrógenos sistémicos. En estos casos el especialista tomará la mejor decisión explicando beneficios y riesgos de la terapia a realizar.

Otros tratamientos para casos graves (o moderados)

Las terapias también pueden depender de tu historial médico, y otras afecciones como el cáncer de mama pueden influir en tu tratamiento, es por ello que siempre debes consultar con un especialista para saber qué terapia tomar.

De esta manera existen otros dos tratamientos muy populares para tratar la sequedad vaginal en menopausia como lo pueden ser ospemifeno y prasterona, aunque en caso de tener cáncer de mama no están aprobados, son muy eficaces y prácticos para tratar estos problemas en la menopausia y hacer menos dolorosas las relaciones sexuales.

Lidocaína tópica

La lidocaína en su versión de ungüento o gel, puede actuar como lubricante vaginal, haciendo que a la hora de tener relaciones disminuya el dolor completamente, este tratamiento se aplica normalmente justo antes de comenzar con la actividad sexual.

¿Existe algún tratamiento alternativo?

Tratamiento efectivo para la sequedad vaginal durante la meComo es usual, existen algunas soluciones que podemos ofrecer nosotras mismas, y aunque ya hablamos de los lubricantes a base de agua, hay otro lubricante que no podemos olvidar. Tienes que darte tiempo para la excitación en medio de una relación sexual.

El lubricante vaginal que se genera durante la excitación puede ayudar a evitar la sequedad vaginal en menopausia y evitarnos esos molestos dolores, dale tiempo al juego previo y verás cómo alivias el ardor y el dolor.

De esta manera encontramos diversos tratamientos, cada uno efectivo dependiendo del caso, siempre recuerda que la terapia más óptima la va indicar un especialista, es por ello que recomendamos no automedicarse y tener cuidado con las terapias a seguir.